Revista LA
DEFENSA del IDEL-FACA. Nº LXXIV, diciembre del 2022. Ver: www.ladefensa.com.ar ícono Números Anteriores.
Editorial
Alegría, tristeza y esperanza
Por Ricardo J. Cornaglia
Con este número, correspondiente al mes de
diciembre del 2022, esta revista que es vocera del Instituto de Estudios Legislativos
(IDEL), de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), despide un
año crítico en el que los acontecimientos que forman a la opinión pública se
fueron sucediendo, en una danza enloquecedora, de esa pareja que constituyen la
alegría y la tristeza.
Una movilización de masas impresionante,
celebró la conquista mundial que alcanzó un equipo de argentinos, que nos
representan a todos, dando un ejemplo deportivo, pero además de trabajo
profesional sacrificado, respetuoso, humilde y digno. Por eso ejemplar.
El deporte es representativo de la cultura de
un pueblo. Puede transformarse en instrumento al servicio del poder. Formativo
de masas tanto democráticas, como autoritarias.
Es natural que sea así, por cuanto la
competencia deportiva es una aligerada simulación de la guerra. En la que la
aniquilación del adversario, a mérito de la virtud, cuando honra, se transforma
en el respeto a su existencia, el agradecimiento por haber sido partícipe del
triunfo, el empate o la derrota, sin temor a quedar expuesto en las revanchas
que se otorgan.
La simulación lleva a la profesionalización de
los deportes, en una compleja economía global, en la que los profesionales
muchas veces a mérito del esfuerzo, están dispuestos a correr toda clase de
riesgos. Y hacer de ello un espectáculo en el que el riesgo se transforma en
mercadería, en un mercado del que suelen lucrar quienes en lugar de arriesgar,
especulan sistemáticamente.
Es un trabajo, que cuanto más duro y difícil,
más respeto alcanza entre quienes en niveles de relativa igualdad, participan
de las contiendas, regladas.
Los abogados terminamos siendo expertos en
contiendas. Nos exponemos en forma permanente a otra simulación paródica de la
vida que es todo proceso administrativo o judicial, con su carga de emulación
formal de la realidad transcurrida.
Sabemos en carne propia de lo efímero de los
triunfos y la importancia del defender. Del temple necesario para soportar las
derrotas. Es más, sabemos que el hombre aprende mejor de las derrotas que
asimila, que de los triunfos que envanecen.
Solemos amar el deporte como práctica adictiva
de exposición al riesgo. Los mejores gozan de las competencias, precisamente
por el sentido que adquieren en función de la alternancia entre el triunfo, el
empate (común en las conciliaciones) y la derrota.
Entre las tristezas íntimas, que dejó este
2022, a los miembros del IDEL, nos quedó el sorpresivo fallecimiento de Carlos
Vásquez Ocampo, su director ejecutivo, un cargo que implica el enlace entre
Instituto y la Federación que se atreve, a tratar de conducir más de ochenta
colegios profesionales de ley (gremios con representación oficial del gobierno
de la matrícula) diseminados por todo el territorio nacional y varias
asociaciones de abogados.
Los que compartimos sus desvelos como
compañeros y amigos, sabemos que fue parte de la grey de los defensores, que su
pericia como abogado de parte, lo sublimó en trabajo gremial intenso para bien
de la Federación, y su rol gremial en una democracia participativa, propia de
una República, afirmada en el federalismo y el respeto al modelo constitucional
del Estado Social de Derecho, que nos liga. Su vida fue un compromiso con esos
principios y valores.
La FACA honró su memoria en un actor recoleto
y simple. Con una simbólica plaqueta recibida por los familiares, que saben
mejor que nadie el valor que tuvo en su existencia de defensor, la
representación de los defensores. Las fotos que acompañan a este editorial,
sirven al fin de un memorial hecho imagen.
El 2023, llega como año de renovación política
democrática y puesta a prueba de las instituciones de derecho.
Como contracara de nuestras falencias y
derrotas, si aprendemos en forma positiva de la catarsis colectiva, provocada
por el ejercicio de una profesión, a mérito del deporte. Será posible eso que
forma parte de nuestro acervo y conciencia colectiva, pero que demasiadas veces
burlamos. Eso que se traduce en que todos juntos somos más fuertes. Pese a la
paradoja de que ese consejo sirve para ganar partidos. Trascendiendo
culturalmente.
El 2023 es un año que nos convoca a una nueva
Conferencia Nacional de la Abogacía convocada por FACA, a llevarse a cabo en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es deseable que la ocasión ayude a una tarea
en común con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y allane el
regreso a la Federación que involucra a los demás colegios del país. Juntos
alcanzaremos más fuerza y legitimación para representar a todos. Sin miedo a
las grietas, que necesitan de la construcción de puentes, para tener mejor
destino.