Revista La Defensa del IDEL-FACA. Nº LXXVII, marzo del
2023. Ver: www.ladefensa.com.ar,
icono Números Anteriores,
Editorial.
Cuarenta años de democracia
Por Ricardo J. Cornaglia
La Federación Argentina de Colegios de Abogados conmemora
los cuarenta años de restablecimiento de la democracia en la República
Argentina, convocando a un Congreso Nacional.
Se trata del XX
Congreso Nacional que llevará a cabo, culminando una tarea doctrinal que
es exhibida modestamente, pero sin
ninguna duda sirve para albergar la participación activa de 81 colegios de ley
y las asociaciones de abogados que la integran y cubren con su presencia el
extenso territorio nacional.
El nombre dado a la Conferencia expresa al tema convocante,
profundamente vinculado a ese momento crucial, de reencuentro con la libertad
que se cristalizó el 12 de octubre de 1983, cuando una dictadura militar, se
rindió ante la fuerza moral de una civilidad agraviada, que se sintió expresada
en el rezo laico del preámbulo de la Constitución Nacional.
El lema convocante vincula a la Democracia y su defensa por
una sufrida categoría profesional: “A 40 años del retorno de la Democracia, los
desafíos de la abogacía”.
El machacar de esta revista sobre la defensa (su nombre),
nos advierte sobre todo lo que está pendiente en la interminable tarea de
proteger a la ciudadanía, lo que implica el desafío.
Lleva a estudiar, a partir de lo colectivo, el vivir a
costas de esta profesión, pero lo que es más importante, conduce a la necesidad
institucional, funcional, de contar con la debida defensa, en el servicio
público de brindar justicia, que es esencial para el modelo republicano,
federal y democrático que asumimos como pacto social básico de convivencia.
Es hora de rendir cuentas sobre nuestras contribuciones y
defecciones en los aportes debidos al Estado de Derecho, con las carencias con
que éste, convengamos, funciona.
Carencias en el acceso irrestricto a una justicia rápida,
eficaz y vivificante, vienen acompañando a otras carencias que impactan sobre
la vida cotidiana en forma directa: trabajo escaso seguido por desempleo y mal
empleo; una salud pública reservada para cada vez menos enfermos y más
necesidad de ella; como en la educación, que se ha tornado en un privilegio
para pocos; la seguridad pública en estado comatoso, haciendo de la
coexistencia una aventura que siembra de víctimas y violencia ejercida por
distintos tipos de mafia.
Esta revista es hija de la democracia. Solo en ella podría
haber tenido existencia cultural. Ha sido duramente crítica del funcionamiento
de los gobiernos, de la corrupción e incluso de las prácticas políticas y
económicas de la imperfecta democracia que alcanzamos.
La crítica ejercida es constructiva. Dialécticamente
democrática. Para curar los vicios de una sociedad y sus gobernantes, con la
mejor democracia posible a la que nos debemos en el Estado Constitucional de
Derecho Social.
A eso indefectiblemente debe llevar ese ejercicio pleno de
federalismo abogadil, en este XX Congreso que se celebra cuando la Federación
ya cumplió un siglo de vida, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando la
profesión necesita más que nunca unirse, para recuperar la fuerza perdida,
necesaria para la mejor defensa.